sábado, 11 de septiembre de 2010

la educación para los argentinos será una inversión, y no un gasto

CUADRO DEL GENIAL MOLINA CAMPOS---
La educación espartana, agogé, sistema educativo introducido a partir de Licurgo, se caracteriza por ser obligatoria, colectiva, pública y destinada en principio a los hijos de los ciudadanos.Nada más al nacer, el niño espartano era examinado por una comisión de ancianos en el Pórtico, para determinar si era sano y bien formado. En caso contrario se le consideraba una boca inútil y una carga para la ciudad. En consecuencia, se le conducía al Apótetas, lugar de abandono, al pie del monte Taigeto, donde se le arrojaba a un barranco.
En gracia,la educación de los niños atenienses era sólo de los varones, pues las niñas no pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprende una joven ateniense -esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música- lo aprende con su madre, En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar. A los siete años el niño comienza su "paideia", o formación cultural, pasando a la escuela, siempre de profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas: gramática, música y gimnasia. HUUUUYYYYY ¿CUANTO PARA DISCUTIR NO?
¿y para los ARGENTINOS?
cansado de hacer cursos sobre el sujeto del aprendizaje y las nuevas utopías de la educación , los nuevos paradigmas... y todo aquello que nos muestran en los talleres... cansado de ver docentes que no tienen ganas de dar clase y otros que asisten enfermos y sin dinero, el mal gobierno no ayuda a los docentes, ni a la educación.¿ será que no les conviene?.
formadores de maestros intelectualoides y llenos de vanidades... e ignorando a la mayoría que trabaja comos si su tarea fuera un apostolado... autoridades y ministros alejados de la realidad de nuestros chicos... AL PUEBLO ARGENTINO LE FALTA EDUCACIÓN. ES LA FRASE PREFERIDA DE LOS POLITICOS ...

Nos hemos acostumbrado a escuchar que el problema argentino es una cuestión de educación. Pareciera que nos basta con la sola enunciación sociológica para poder responder a las exigencias que nos imponen el conjunto de escenarios futuros. Actitud que escapa al hoy en una negación mágica de los tiempos por venir. Dar prioridad al “aprender a pensar”, con visión estratégica de anticipación y con acciones que tiendan a la formación que nuestros jóvenes deberán adquirir es la medida de la férrea voluntad política de querer que el futuro exista. Pero esto exige salir de cierta inercia institucional que no acierta en responder a la hondura de la situación. Ejemplo de esto es cuando, sin plantearse el tema de la adquisición de saberes básicos superadores, se llevan adelante acciones para retener a los alumnos; éstas, en muchos casos, sólo logran asegurar apenas el comedor escolar o las lamentables políticas no escritas de no dificultar el pase de año de los alumnos.

Será por esta ausencia de fines y objetivos acordes con la magnitud del problema que las metas instrumentales tampoco se cumplen. creer que los fines se logran con sólo desear que sucedan, o que simplemente basta con expresiones de anhelo para alcanzarlos, es decididamente inmoral. Evidentemente, la educación para los argentinos será una inversión, y no un gasto, cuando las decisiones de política educativa sean prospectivas y estratégicas.

1 comentario:

  1. La solución: que los políticos pasen tres días en cualquier colegio o escuela. Que miren, escuchen, estén en la Dirección,en la Sala de Profesores, en las aulas, en los recreos, a la salida o entrada... Con solo unas horas de presencia "in situ" creo que tomarían una idea de lo que pasa. ¿Una utopía? No sé...

    ResponderEliminar