No todos los muertos son iguales
La prensa internacional informa casi diariamente acerca de atentados que cobran la vida de cientos de víctimas en diversos lugares del planeta. ( hoy lloro por Barcelona )
Todas originadas en ataques protagonizados por un terrorismo que no reconoce fronteras. Sin embargo, el trato mediático es diferente al mencionar estos hechos luctuosos. Casi ningún diario -por lo menos en Argentina- destaca en primera plana lo acaecido en países africanos o del Medio Oriente. ¿Será que entre los muertos existen diversas categorías y que unos son más importantes que otros? Al parecer, si los ataques suceden en ciudades europeas y las víctimas son oriundas de esos países, deben destacarse en la prensa del mundo. En los que perecen árabes o negros se los reseña en páginas interiores y por pocos días.
políticas neoliberales, que han incrementado la pobreza y miseria de la población. Miles de niños trabajan en condiciones minimas. Los gobiernos civiles que se han turnado en el poder han mantenido esos programas, en un ambiente de corrupción generalizada.
Como telón de fondo mencionó la llamada ‘Primavera Árabe’, en la cual supuestamente los países norafricanos y del ‘cercano Oriente’ conseguirían regímenes democráticos. El proceso se manipuló desde Estados Unidos y la Unión Europea, que aprovecharon para destituir a sangre y fuego -Irak y Libia- a gobernantes examigos, que dirigían regímenes laicos y poseían mucho petróleo. El paso siguiente fue Siria, donde tropezaron con una resistencia no calculada. En Afganistán gobiernan los grupos armados por Occidente contra la URSS y son el principal reducto del terrorismo; allí se entrenan jóvenes musulmanes, muchos nacidos en países europeos, no asimilados a esas sociedades. Las consecuencias son olas incontenibles de inmigrantes y terrorismo internacional. Solo un cambio radical descolonizador e incluyente hará posible sociedades pacíficas y equitativas.
EL CAPITALISMO MATA MILLONES DE PERSONAS INOCENTES Y LOS MEDIOS SIGUEN
INDEFERENTES...Y VOS?
Como telón de fondo mencionó la llamada ‘Primavera Árabe’, en la cual supuestamente los países norafricanos y del ‘cercano Oriente’ conseguirían regímenes democráticos. El proceso se manipuló desde Estados Unidos y la Unión Europea, que aprovecharon para destituir a sangre y fuego -Irak y Libia- a gobernantes examigos, que dirigían regímenes laicos y poseían mucho petróleo. El paso siguiente fue Siria, donde tropezaron con una resistencia no calculada. En Afganistán gobiernan los grupos armados por Occidente contra la URSS y son el principal reducto del terrorismo; allí se entrenan jóvenes musulmanes, muchos nacidos en países europeos, no asimilados a esas sociedades. Las consecuencias son olas incontenibles de inmigrantes y terrorismo internacional. Solo un cambio radical descolonizador e incluyente hará posible sociedades pacíficas y equitativas.
EL CAPITALISMO MATA MILLONES DE PERSONAS INOCENTES Y LOS MEDIOS SIGUEN
INDEFERENTES...Y VOS?
Los muertos, muertos están.
ResponderEliminarLo que hace la diferencia es la mirada de los vivos